Las Pandillas Juveniles del Cantón Naranjito y las Permisivas Sanciones del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia
Abstract
Las pandillas juveniles aparecen en Latinoamérica a inicios de los años 90. En los principales centro urbanos marginales de las ciudades. Las investigaciones al respeto tienen un enfoque estructuralista, dando especial importancia a las disfunciones del sistema para explicar el surgimiento de dicho fenómeno. En Centroamérica, en países como Honduras (alrededor de 400 pandillas que agrupan a más de 50 mil jóvenes), o Guatemala (300 mil jóvenes pandilleros en el país) los estudios establecen que el fenómeno se debe al alto grado de violencia y desintegración familiar, los bajos índices de desarrollo de la población y la falta de políticas públicas que impulsen la prevención del delito y la rehabilitación de los criminales.
Collections
The following license files are associated with this item: