Descripción de la fertilización edáfica en el cultivo de café (Coffea arábica) en la Hacienda Chojampe en el Cantón Ventanas
Abstract
Al cultivo de café se lo conoce como el cafeto o planta productora de café, este es un arbusto que se desarrolla en zonas de la tierra. En el caso del café arábico es considerado el más vulnerable a plagas y enfermedades que el Robusta. Entre los principales países productores de café se encuentra Brasil y Vietnam. El cultivo de café es de gran importancia a nivel social, económico y ecológico en Ecuador. De acuerdo con las investigaciones realizadas por la FAO el cincuenta por ciento del café se produce en las provincias costeras. El café Robusta se produce principalmente en la Amazonía, mientras que el Arábica se cultiva a lo largo la costa. Las plantaciones de café pueden llegar alcanzar una elevada producción y mejores rendimientos si aplicaran un control fitosanitario eficiente y emplearan la incorporación de fertilizantes en la época adecuada, en el estado fenológico apropiado y en dosis necesarias con la finalidad de generar un buen desarrollo y crecimiento del cultivo, evitando la susceptibilidad de plagas y enfermedades del café a corto y largo plazo. El objetivo principal fue analizar como la fertilización edáfica en el cultivo de café (Coffea arabica)" influye en la fenología en la hacienda Chojampe. La investigación fue realizada en la finca de café Chojampe , ubicada en la provincia de Los Ríos, cantón Ventanas. En la finca de café Chojampe nos manifestaron que se cultiva café en Ecuador desde 1950 y que es un cultivo que puede contribuir en el sector económico, social y ambiental. La información obtenida en la finca de café Chojampe nos permite identificar las situaciones presentes en el cultivo, entre ellas se encuentra el desarrollo de un programa de fertilización edáfico, incorporación de los elementos necesarios en base a la fenología del cultivo y medidas de prevención ante el déficit nutricional que dificulte la producción de café, comercialización y desarrollo de las plantas. Durante el recorrido nos detallaron las funciones que cumple cada elemento en el cultivo de café como el caso del nitrógeno que favorece el desarrollo de las hojas de cafeto, por lo consiguiente el fosforo participa en la formación de tallos, ramas, floración y sistema radicular. Mientras que el potasio ayuda en formación y calidad de los frutos del café.
Collections
The following license files are associated with this item: