Adicción al uso de dispositivos tecnológicos y su influencia en el comportamiento de un niño de 6 años
Abstract
En la actualidad, el concepto adicción no se relaciona exclusivamente con el consumo de sustancias químicas o drogas, como pueden ser: opiáceos, alcohol, tabaco, cocaína, anfetaminas, benzodiacepinas, etc. El concepto de la adicción, puede asociarse además a conductas o comportamientos aparentemente saludables y no peligrosos. Estas conductas, pueden convertirse en adictivas, en función de la fuerza, la asiduidad o la cantidad de tiempo y dinero que este invierta en llevarlas a cabo llegando a interferir gravemente en el funcionamiento del sujeto. Nos referimos por ejemplo a: la utilización de internet, el sexo, el trabajo, realizar compras, la comida, el juego, etc.
El tema del presente estudio de caso aborda la adicción al uso de dispositivos tecnológicos y su influencia en el comportamiento de un niño de 6 años, para este motivo se realizaron una serie de procedimientos de investigación inmerso dentro del método clínico – psicológico, en sus fases tenemos, la justificación, exposición del objetivo, los sustentos teóricos en que se afirma el trabajo, la metodología, técnicas de evaluación diagnostica, los resultados obtenidos de su aplicación, las situaciones detectadas, soluciones planteadas, las conclusiones y bibliografía, obteniendo como diagnostico adicción a dispositivos tecnológicos, resaltando que asociación americana de psiquiatría y la organización mundial de la salud solo ha aprobado dentro de la categoría de adicciones conductuales, el juego patológico, asociado a este tenemos problemas en la relación padres – hijo, como consecuencia de la separación de estos para lo que se implemente una intervención psicológica de corte cognitivo-conductual que rindió resultados satisfactorios.
Collections
The following license files are associated with this item: