Interacción social y su influencia en la ansiedad de personas encarceladas por primera vez
Abstract
En la siguiente investigación se hizo un estudio acerca de la interacción social y como esta influye en los comportamientos de las personas, para eso fue necesario hacer intervenciones psicológicas la cual se realizó una planificación directa con la persona beneficiada, se tomó test psicométricos como el cuestionario de salamanca en la cual nos arrojó un resultado que más predominó fue en la escala de ansiedad y así mismo se tomó el test de ansiedad de Hamilton y los resultados fueron en ansiedad psíquica se registró 24 puntos y ansiedad somática un total de 14 puntos, la cual sirvió para identificar qué tipo de problemática tiene desde que ingreso por primera vez a un centro de privación de libertad, para eso basándonos en los métodos que aplicamos, dio como resultado un trastorno de ansiedad social, según el DSM V las características que nos muestra el paciente son acordes por el hecho de que se le dificulta el interactuar con el resto de sus compañeros, pero existe una controversia que se hizo evidente es por la falta de control que concurre en un sistema cancelario, se elaboró un esquema psicoterapéutico para trabajar con el paciente, se le indico que íbamos a trabajar con la terapia cognitivo conductual para eso fue necesario indicarle cual son los respectivos pasos con los que iremos trabajando en el trascurso de la terapia, los resultados que obtuvimos fueron óptimos para el abordaje, se aplicaron las técnicas correspondientes para disminuir los cuadros ansiosos, siempre al paciente se le mencionó que el cambio iba a ser difícil y se acordó que el trabajo iba a ser en conjunto, para la cual el paciente accedió. Así mismo se recomendó a la institución aplicar nuevas técnicas para la convivencia y disminuir los abusos físicos y psicológicos que existen con las demás personas privadas de la libertad.
Collections
The following license files are associated with this item: