El comportamiento disocial y su influencia en el rendimiento académico de un adolescente
Abstract
El presente estudio de caso aborda el comportamiento disocial y su influencia en el rendimiento académico de un adolescente de la Unidad Educativa Barreiro, periodo octubre 2019- enero 2020. El comportamiento disocial se refiere a aquellas manifestaciones de conducta en donde el individuo viola los derechos de otras personas, transgreden las reglas y normas de la sociedad. El rendimiento académico son los resultados obtenidos y que se miden a través de las notas que se entregan al finalizar el proceso de enseñanza. Las notas reflejan los logros alcanzados por el estudiante con respecto a la malla curricular. Las técnicas utilizadas en este estudio fueron la entrevista y la observación. Los instrumentos empleados, como la historia clínica, Inventario de Ansiedad Estado/Rasgo para niños (STAI-C), expediente de derivaciones y el reporte de evaluación, todo esto sirvió para la evaluación diagnóstica. La aplicación de la Terapia Cognitivo Conductual para el plan terapéutico, permitirá modificar los comportamientos, emociones y sintomatología presente en el adolescente.
Collections
The following license files are associated with this item: