Violencia domestica y trastorno por estrés postraumático en un niño de 8 años
Abstract
Las personas con trastorno por estrés postraumático se esfuerzan mucho por escapar y evitar lo que temen. Cuando se ven obligadas a enfrentarse, lo hacen con mucho malestar están determinada por la asistencia directa e indirecta de la violencia doméstica y por diversos aspectos de actuación e interacción en las situaciones sociales, cobrando importancia los componentes de temor, evitación. Distintos factores evolucionistas, familiares, ambientales, evolutivos, temperamentales, neurobiológicos, genéticos, biológicos, psicológicos y socioculturales se asocian a este trastorno, reflejando la gran complejidad del mismo.
La adquisición del miedo, ansiedad y las conductas disruptivas se produce por haber experimentado una situación traumática o por haber sido testigo de una experiencia traumática de otra persona. El objetivo de este estudio teórico es mostrar una descripción del modo en el que se asocian estos factores al trastorno por estrés postraumático, así como de los principales estudios relacionados con el. Lo que facultara herramientas esenciales para el abordaje y diagnostico exhaustivo del trastorno en mención.
Collections
The following license files are associated with this item: