Abstract
El presente documento cuenta con la siguiente estructura desarrollada en las páginas subsiguientes; justificación, objetivo general, sustento teórico, técnicas aplicadas para la recolección de información, resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones, seguido de bibliografía y anexos. Para la elaboración del estudio de caso, se emplearon técnicas y herramientas como: la observación clínica, entrevista semi estructurada, historia clínica, pruebas psicométricas (Escala de depresión de Beck y test proyectivo HTP), el uso de estas técnicas y herramientas nos permitió indagar en el origen del problema. Se pudo llegar a un diagnostico estructural, el mismo que permitió diseñar un esquema terapéutico para disminuir los efectos que se producen en el paciente con depresión y así mejorar su estilo de vida.