Análisis de la estructura del guion del corto documental ecuatoriano Rosita de Ileana Matamoros
Abstract
El relato de una historia mediante medios audiovisuales es más que un escrito, es también todo el compromiso de un equipo de producción. El presente trabajo tiene por objeto analizar la estructura del corto documental “Rosita”, guiado y dirigido por Ileana Matamoros en el año 2018. Se trata de una investigación cualitativa en la que se utilizan técnicas como la observación y la entrevista, en la que se estudia los diferentes elementos de un documental. Para esto, se realiza un estudio de caso, el cual es la observación directa del documental “Rosita”; y también se formulan 11 preguntas en una entrevista individual no estructurada. Los resultados evidencias que la estructura de un documental es importante cuando se elabora un guion, debido a que esta permitirá el desarrollo de la película. Concluyendo que, un documental enmarca la historia de un sujeto, la cual se puede interpretar desde diferentes puntos de vista, y además que, todos los elementos del guion son la base fundamental para la realización del mismo. Es así que, se recomienda en tiempo extenso para su realización y el estudio intrínseco de los personajes.
Collections
The following license files are associated with this item: