Evaluación Agronómica de cuatros híbridos de maíz (Zea mays L.), en la zona de Babahoyo, Provincia de Los Ríos
Abstract
Este presente trabajo de investigación se lo realizó en los predios de la Granja “San Pablo” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuaria de la Universidad Técnica de Babahoyo ubicada en el Km 7,5 de la vía Babahoyo-Montalvo demostrando como objetivos de experimentación evaluar el comportamiento agronómico de cuatros híbridos de maíz (Zea mays L.), en la zona de Babahoyo, Provincia de los Ríos. (a) Determinar que híbrido presenta la mayor producción en campo (b) Establecer la mejor distancia de siembra con efecto sobre el rendimiento del grano. (c) Realizar un análisis económico de los tratamientos en estudio. Los tratamientos fueron estructurados con cuatro híbridos de maíz con dos distanciamientos de siembra lo cual fueron los siguientes: T1 Vencedor446Y (0,80 x 0,20 m), T2 Vencedor446Y (0.70 x 0,15 m), T3 ADV-9139 (0,80 x 0,20 m), T4 ADV-9139 (0.70 x 0,15 m), T5 DK-7508 (0,80 x 0,20 m), T6 DK-7508 (0.70 x 0,15 m), T7 DAS-3383 (0,80 x 0,20 m), T8 DAS-3383 (0.70 x 0,15 m). Se utilizó el diseño de parcela divididas con tres repeticiones, con la prueba de significancia de Tukey al 5 %. Los datos que se evaluaron fueron: altura de la planta a cosecha, altura de inserción de la mazorca, días a la floración, números de hileras de granos por mazorcas, números de granos por mazorcas, longitud de la mazorca, peso de 100 granos, relación grano/tuza, rendimiento por hectárea, análisis económico. Los resultados demuestran que el mayor rendimiento de grano se obtuvo en el hibrido DK-7508 sembrado a 95 238 plantas/ha (0.70 x 0,15 m).
Collections
The following license files are associated with this item: