Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamos Arévalo, José Alfredo
dc.date.accessioned2019-10-09T23:17:51Z
dc.date.available2019-10-09T23:17:51Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6820
dc.descriptionThis research project was executed through surveys of 180 producers; The constant questions of 67 questions addressed to the different producers of the Montalvo canton in order to know the characteristics of the producers and the problems that affect the field day by day, since we do not have updated information in recent years. The main objective of this research is the development and use of indicators and subindicators to characterize and typify cocoa-producing farms in various sectors of the Montalvo canton. The use of the indicators allows us to identify several shortcomings in ecological, economic and socio-cultural aspects. In the economic dimension, 31% of the surveyed producers have an average monthly net income of $ 300 to 400, it is also possible to specify that the productivity of cocoa in the property is very low. In the ecological or environmental dimension it is affected by the number of applications of agrochemicals in the crop, and it is also affected by factors causing losses in the diseases where the monilla predominates. In the sociocultural aspect we can observe 95% of the producers have basic services such as installation of water and electricity, while the level of education that predominates in the farmers is the complete and incomplete primary study and in the age of the farmers more than half have an age that is between 40 to 60 yearses_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación se ejecutó por medio de encuestas a 180 productores; las cuales consta de 67 preguntas dirigidas a los diferentes productores del cantón Montalvo para así conocer las características de los productores y los problemas que enfrentan en el campo día a día, ya que no contamos con información actualizada en los últimos años. El principal objetivo de esta investigación es el desarrollo y uso de los indicadores y sub-indicadores para caracterizar y tipificar las fincas productoras de cacao en varios sectores del cantón Montalvo. La utilización de los indicadores nos permite identificar varias falencias en aspectos ecológicos, económicos y socioculturales. En la dimensión económica, el 31% de los productores encuestados tienen un ingreso neto mensual promedio de $ 300 a 400, también cabe mencionar que la productividad de cacao en la finca es muy baja. En la dimensión ecológica o ambiental se ve afectada por el número de aplicaciones de agroquímicos en el cultivo, y también se ve afectado por factores causantes de pérdidas en como son las enfermedades donde predomina la monilla. En el aspecto sociocultural podemos observar que el 95% de los productores constan con servicios básicos como instalación de agua y luz, mientras que el nivel de educación que predomina en los agricultores es el estudio primario completo e incompleto y en la edad de los agricultores más de la mitad presenta una edad que se encuentra entre 40 a 60 años.es_ES
dc.format.extent27 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBABAHOYO; UTB, 2019es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCaracterizaciónes_ES
dc.subjectIndicadoreses_ES
dc.subjectProductoreses_ES
dc.subjectCacaoes_ES
dc.titleCaracterización y tipificación de fincas productoras de cacao (Theobroma cacao L.) Nacional y CCN51 en el Cantón Montalvo - Los Ríos, Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess