Manejo de la escoba de bruja (Moniliophthora Perniciosa) en el Cultivo de Cacao CCN-51 (Theobroma cacao L.) en la Hacienda” San José zona de Babahoyo
Abstract
El cultivo de cacao es una planta tropical que se cultiva por sus semillas en forma de almendra, las cuales se utilizan para elaborar el chocolate, también llamado árbol del cacao o cacaotero. Las investigaciones durante los veinte años, comprendidos entre 1895-1913, el país se mantuvo como el primer exportador de cacao al proveer entre 15-25% de la demanda internacional. La información obtenida genera la importancia de recopilar información basada en el manejo de la enfermedad escoba de bruja en el cultivo de Cacao, la cual pretende buscar soluciones y brindar información necesaria que demuestre el beneficio de controlar la enfermedad en el cultivo de cacao. El control preventivo es indispensable para evitar la presencia de la enfermedad de. El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la en la hacienda San José, ubicada en la vía Chilintomo, provincia de Los Ríos. En la hacienda San José se identificó la enfermedad conocida como la Escoba de bruja la cual es un hongo que afecta a toda la plantación de cacao, normalmente la escoba de bruja es visible debido a que tiene la forma de una escoba origen de una deformación de los puntos de crecimiento de la planta y en el caso de que no exista un buen control cultural en la plantación, las mazorcas se verían afectados. Para detectar la presencia de esta enfermedad el productor de cacao de hacienda San José realiza muestreos, con la finalidad de detectar el grado de afectación en la plantación de cacao. Los parámetros que determinar los colaborados de la hacienda San José es la formación de escobas de bruja en la planta, deformación en los frutos, y el correcto control cultural que se esté aplicando en la plantación en el caso de las podas fitosanitarias. Durante el monitoreo de la Hacienda San José se visualizó plantas de cacao que se encontraban afectadas por Moniliophthora perniciosa generando deformaciones en los puntos de crecimiento. Por lo tanto es necesario realizar monitoreo y evaluación durante sus ciclos. Empleando los diferentes tipos de podas fitosanitarias y de mantenimiento a su vez aplicar fungicidas para prevenir las enfermedades.
Collections
The following license files are associated with this item: