Tratamiento oncológico y nivel de depresión en un paciente
Abstract
Un diagnóstico de cáncer puede ser un impacto enorme para el paciente que lo padece y sus familiares, los sentimientos de depresión, angustia y miedo se ven altamente reflejados en él. La condición biológica y psicológica propia de diversas enfermedades, parece favorecer la aparición de síntomas psicológicos que con frecuencia suelen confundirlos con los síntomas de la enfermedad médica o con síntomas producidos por los tratamientos de la misma. Se empleó diferentes técnicas para la recolección de datos y antecedentes del paciente las cuales fueron estructuradas en 6 sesiones incluyendo la valoración de los distintos test psicométricos para establecer el nivel de depresión y finalizar con un diagnostico estructural basado según los criterios del DSM-5. El objetivo de esta investigación fue diseñar un esquema terapéutico con un enfoque racional-emotivo donde se exponen metas y técnicas para la posible reducción de la sintomatología depresiva en distintos pacientes que estén pasando por la misma problemática. Es necesario resaltar la importancia del acompañamiento psicológico individual en los centros hospitalarios contribuyendo en la rehabilitación integral de los pacientes que se encuentran en tratamiento oncológico y destacar el papel preponderante del trabajo interdisciplinario (medico-psicólogo). Para finalizar se recomienda que se continúe con la colaboración de practicantes del área de psicología clínica en los centros hospitalarios del país, principalmente en el Hospital General Babahoyo IESS, de esta manera lograr contribuir con la rehabilitación integral de los pacientes del área oncológica y a su vez emplear más técnicas psicoterapéuticas, disminuyendo los síntomas desde sus inicios evitando que el paciente llegue a graves consecuencias
Collections
The following license files are associated with this item: