Evaluar el comportamiento agronómico del cultivo de Ají Jalapeño (capsicum annuum l.), sometido a tres niveles de fertilización y dos bioestimulantes orgánicos en la zona de Pifo, provincia de Pichincha”.
Abstract
La aplicación de bioestimulantes en la agricultura es una herramienta que se utiliza para modificar los procesos fisiológicos de la planta y por ende mejorar la productividad, calidad y rentabilidad del cultivo, las plantas hacen que sea tolerantes al estrés biótico, abiótico y el medio en que se desarrolla. En la presente investigación se plantearon los siguientes objetivos: Evaluar el comportamiento agronómico y el rendimiento del cultivo de ají jalapeño. Identificar el tratamiento más eficaz de fertilizante más bioestimulante en el rendimiento de ají jalapeño. Realizar el análisis económico de los tratamientos. La presente investigación se realizó en la propiedad del Sr. Aureliano Chuquimarca, ubicado en la comunidad Itulcachi, parroquia de Pifo, cantón Quito, provincia Pichincha. Se evaluó la respuesta agronómica de ají jalapeño Capsicum annuum L, sometido a la aplicación de tres niveles de fertilización química y 2 Bioestimulantes, para lo cual se utilizó Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con arreglo factorial (A x B)+1 con 3 repeticiones. Las variables evaluadas fueron: Altura de planta a los 60; 75; 90 días y al momento de la cosecha; Diámetro del follaje; Diámetro del tallo; Longitud del fruto; Diámetro del fruto; Numero de frutos/planta;
Collections
The following license files are associated with this item: