• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    “Evaluación de la selectividad de herbicidas postemergentes, interaccionados con distancias de siembra en el cultivo de Maíz (Zea mays L.) en la zona de Puebloviejo”.

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.121Mb)
    Date
    2019
    Author
    Mina Coello, Marioly Alexandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VII. RESUMEN El presente trabajo experimental se realizó en los terrenos del Sr. Wilson Enrique Camacho Vera, ubicados en la vía Ventanas – Puebloviejo, recinto “Josefa”, perteneciente al cantón Puebloviejo. Las coordenadas geográficas son 110597,97 UTM de latitud sur y 277438,26 UTM de longitud oeste y 8 msnm. La zona presenta un clima tropical húmedo, con temperatura media anual de 25,40 0C, precipitación anual de 2.048,00 mm, evaporación promedio de 1.132,90 mm, humedad relativa 79 % y 725,10 horas de heliofanía anual. El suelo es de topografía plana, textura franco arcillosa y drenaje regular. Como material de siembra se utilizó el híbrido de maíz Copa. Los tratamientos estudiados fueron producto y dosis herbicidas (Dublon gold en dosis de 50 y 70 g/ha; Equiplus 100 y 120 g/ha; Nicosulfuron 32 g/ha + Amina 0,5 L/ha y testigo con tres deshierbas manuales) y distancias de siembra (20 x 80 y 15 x 90 cm). Se utilizó el diseño experimental de “Bloques completos al azar”, en arreglo factorial A x B, donde el factor A fueron los productos herbicidas, el factor B las distancias de siembra, con 3 repeticiones. Para realizar la evaluación de los promedios de los tratamientos, se utilizó la prueba de Tukey al 95 % de probabilidad. Para la ejecución del ensayo se llevaron a cabo todas las prácticas y labores agrícolas que el cultivo requiera para su normal desarrollo, tales como preparación del terreno, siembra, control de malezas, control fitosanitario, fertilización, riego y cosecha. Por los resultados obtenidos se determinó que los productos herbicidas aplicaron no causaron toxicidad en el cultivo de maíz, híbrido Copa; el mejor control de malezas se observó en el uso de Equiplus en dosis de 100 g/ha sembrado a distancia de 15 x 90 cm; la variable días a floración interaccionado con las distancias de siembra no reportaron diferencias significativas; las características agronómicas de altura de planta, altura de inserción de la mazorca, diámetro y longitud de mazorca, granos por mazorca y peso de 1000 granos, reflejaron mejores resultados con el empleo de Equiplus en dosis de 100 g/ha sembrado a distancia de 15 x 90 cm y el mayor rendimiento del cultivo y beneficio neto se presentó con la aplicación de Equiplus en dosis de 100 g/ha sembrado a distancia de 15 x 90 cm con 6552,5 kg/ha y $ 264,0. Palabras claves: selectividad, herbicidas, distancias de siembra, maíz.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6142
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback