Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardenas Tapia, José
dc.contributor.authorSuarez Tasgacho, Johanna Lourdes
dc.date.accessioned2019-02-05T17:49:51Z
dc.date.available2019-02-05T17:49:51Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5518
dc.description.abstractEl lenguaje constituye un sistema y un instrumento de comunicación social, es la herramienta que mueve todo lo concerniente al conocimiento, el habla es un conjunto de reglas lingüísticas muy variadas, desde esta perspectiva la expresión oral se convierte en uno de los cimientos esenciales de la actual sociedad, donde las posibilidades educativas, laborales, interpersonales y profesionales, obedecen cada vez más de las capacidades y habilidades que tiene el interlocutor a interactuar con los demás. Así, una sociedad democrática, precisa pobladores que sepan expresarse con fluidez y claridad, con óptima pronunciación y entonación, que empleen con pertinencia y naturalidad los recursos tanto verbales como no verbales (mímica, gestos, movimientos del cuerpo), que se hagan escuchar pero que también escuchen a los demás (Revilla Moreno, 2014). Para ello hay que considerar a toda persona como ser social por naturaleza, sin embargo hablar con los demás y expresar los sentimientos no es a veces fácil, saber hablar, expresar y escuchar son elementos imprescindibles para la acción a la autonomía del pensamiento; ya que el sendero al conocimiento se produce mediante el código lingüístico que es el vehículo cognoscitivo por excelencia. A las instituciones educativas les competen las enseñanzas del perfeccionamiento de la lengua, para que puedan desenvolverse e interactuar en contextos formales la misma que está influida por la modalidad escrita regida por las estructuras sociales a esta fase se la denomina oralidad secundaria, que se difiere de las normas de convivencia familiar más informales a la que se denomina oralidad primaria, tanto la oralidad primaria como la secundaria se conjugan en su proceso de desarrollo.es_ES
dc.format.extent96 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBABAHOYO: UTB, 2015es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDidácticases_ES
dc.subjectEstrategiases_ES
dc.subjectAplicaciónes_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.titleAplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de la oralidad en los estudiantes de tercero y cuarto año de educación básica, de la Unidad Educativa Luz del Mundo cantón Ventanas, provincia los Ríoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess