Control De Gestion En La Empresa Altec S.A
Abstract
En un mercado tan exigente como el actual, las empresas buscan realizar mejoras para ser
más competitivas. Los controles de gestión son un factor importante en la economía de
las empresas para lograr este objetivo y así ser más eficiente.
Por lo tanto, es necesario que se mantenga una gestión financiera eficiente, debido
que al no existir en una empresa los adecuados controles esto provoca un incremento de
costos, deficiencias en sus procesos y pérdida de clientes ocasionando bajos ingresos por
ventas, gastos generados por incumplimiento de contratos, además que la insatisfacción
del cliente causa una imagen negativa de la empresa.
El presente caso se encuentra enfocado en el control de gestión de la empresa Altec
S.A ubicada en el cantón Babahoyo provincia de Los Ríos, se dedica a la venta de materias
primas como aluminio y vidrio y la elaboración de vitrinas, perchas y ventanas y puertas.
Lo que se persigue con la realización del caso es conocer las debilidades en la
gestión financiera de la empresa, que ocasiona que incurran un sin número de deficiencias
que podrían ser prevenidas o corregidas a tiempo y así disminuir los riesgos y mejorar la
rentabilidad de la industria.
La sublínea de investigación a la que está relacionado el caso de estudio es la
Gestión de la información contable. La metodología usado en este proyecto es de tipo
Explorativo, porque durante el proceso de pasantías pude conocer las deficiencias en la
gestión de costos que se originan en esta empresa, además es una investigación de campo
3
porque todo el proceso se realiza de manera directa en la empresa, las técnicas utilizadas
en el estudio es la observación y la entrevista, estas me permiten conocer la situación real
del problema, identificando las necesidades del área.
Es así que a través de este caso se ha propuesto tener una mejor visión de la
realidad institucional de la empresa, para que los administradores busquen el incremento
de la rentabilidad mejorando los servicio, modificando las estrategias, creando políticas y
normando los desempeños de sus operadores, proyectar el crecimiento de los fondos
disponibles para que tenga un equilibrio con los créditos que se va a ofertar a los clientes.