• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Exploración del efecto que produce el óxido de calcio vía drench en el cultivo de la papa, Comunidad de El Capulí. Parroquia El Carmelo, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (6.472Mb)
    Date
    2018
    Author
    Quiranza Taticuan, Rolando Gustavo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN Carchi, así como muchas otras regiones del Ecuador, se ha caracterizado por ser la primera provincia productora de papa, pero durante los últimos años ha sufrido una baja en la productividad, afectando seriamente la economía de las familias de la provincia, por esta razón el presente estudio detalla un trabajo exploratorio documentado referente a la utilización de óxido de calcio en el cultivo de papa vía drench. Para ello se ha desarrollado y argumentado seis capítulos, Introducción, Marco Teórico, caracterización del área de estudio, resultados, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y apéndice. En cada capítulo se puede encontrar información referente a la importancia del calcio, materiales, métodos, conclusiones, recomendaciones, también se muestran los análisis realizados en las diferentes evaluaciones que se realizó en el trabajo experimental, de esta manera y en base a toda la información recopilada se ha logrado construir la presente propuesta, misma que va encaminada al incremento de la productividad, y una mejor nutrición para el suelo y la planta. Con la utilización de óxido de calcio se logró tener mayor número de tallos, mayor altura, incremento radicular, mayor emisión de estolones y un mayor peso de la raíz, factores que ayudaron a que, en la parcela tratada, desde que tenía dos meses quince días presentara un cuajado de todos los estolones emitidos, factor que no es muy común observar en el cultivo de la papa, ya que por lo general los estolones empiezan a llenar durante los tres y cuatro meses. Otro factor interesante del aporte de calcio fue el evaluar el peso de la raíz, debido a que es esta la base para una mejor producción, se pudo apreciar que al tener una mejor raíz se obtuvo un balance entre raíz y follaje (para una gran planta una buena raíz), todos los elementos que fueron medidos y pesados, es importante indicar que un buen manejo fitosanitario y una buena enmienda de óxido de calcio (Alcaplant) ayudo a tener un incremento en la productividad y mayor rentabilidad para el agricultor.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4350
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback