Habilidades sociales y la prevención del consumo de drogas psicotrópicas y estupefacientes en los estudiantes de 8vo año de educación básica de la unidad educativa fiscal nocturna “José María Estrada Coello” de la ciudad de Babahoyo
Abstract
El consumo de drogas en los últimos 30 años, pasó de ser una problemática de salud a un asunto de interés psicosocial y educativo, la problemática del consumo sobrepasó las barreras de la edad, antes no era común encontrar que la existencia de consumo de drogas en adolescentes, imposible escuchar que chicos en edad escolar pudiesen consumir, hoy esa imposibilidad es una realidad. Las encuestas de los organismos encargados de regular el tema de las drogas, nos hablan de 12 a 13 años como la edad del primer consumo en escolares de enseñanza media. En el Ecuador esta realidad es más palpable en los últimos cinco años, desde que el consumo de drogas ya no es un estigma social sino al contrario, en ciertos círculos sociales suele ser un signo de mayor estatus, y las formas en que los chicos son atraídos al consumo de drogas son cada vez más diversas, valiéndose de la necesidad propia del sentir adolescente, de aprobación social y la necesidad de ser parte de grupos sociales. Muchas de las instituciones Educativas, sienten la preocupación de que el desarrollo humano de sus estudiantes se pueda ver en peligro, ya que los estudiantes vienen de realidades sociales en sus hogares tan diversas que no les protegen ante el consumo sino que les precipitan hacia esa situación. El presente trabajo investigativo se adentró en la realidad social de los estudiantes de la Unidad Educativa FISCAL NOCTURNA “JOSE MARÍA ESTRADA COELLO”, explorando sus factores de riesgo al consumo de drogas, a través de una escala de actitudes, para describir su situación de riesgo, para luego establecer técnicas y estrategias para generar factores de protección y finalmente diseñar una propuesta de programa de prevención primaria.
Collections
The following license files are associated with this item: