• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agropecuaria
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agropecuaria
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agropecuaria
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agropecuaria
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificación de segregantes superiores en poblaciones heterocigóticas F2 de arroz japónico (Oryza sativa L. ssp. japonica)

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (2.491Mb)
    Date
    2017
    Author
    Lamilla Moreno, Adrián Aurelio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    VII. RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en la Granja Experimental, “El Palmar” de la Universidad Técnica de Babahoyo, Proyecto CEDEGE, provincia de Los Ríos, ubicada en el Km 12 de la vía Babahoyo – Montalvo. El presente trabajo consistió en la identificación de segregantes superiores en poblaciones heterocigóticas F2 de arroz japónico (Oryza sativa L. ssp. japonica). Los objetivos de esta investigación fueron: Determinar las poblaciones de genética superior en los segregantes F2 de arroz japónico mediante la selección individual de plantas e identificar las mejores segregantes F2 de arroz japónico con características agronómicas sobresalientes Durante el desarrollo del trabajo, se realizaron todas las labores y prácticas agrícolas que requiere el cultivo de arroz, tales como: análisis del suelo, preparación del suelo, siembra, riego, fertilización, control de malezas y cosecha. Las variables agronómicas evaluadas fueron: Vigor, Ciclo vegetativo (días), N° panículas por planta, Longitud hoja bandera (cm), Ancho hoja bandera (cm), Altura de Planta (cm), Longitud de panícula (cm), Granos/panícula, Esterilidad (%), Desgrane (%), Rendimiento (g/planta), Peso de 1000 granos (g), Longitud grano (mm), Ancho grano (mm) y Forma del grano. Las diferentes variables estudiadas fueron analizadas mediante estadística no paramétrica con el método de comparación de Kruskal-Wallis. También se realizaron tablas de distribución de frecuencias y figuras tales como: dispersogramas para identificar plantas de los segregantes y los parentales seleccionados. En este estudio se recomienda continuar con los estudios en las siguientes generaciones, en este caso con F3, ya que en los resultados de F2, se observó que existen poblaciones de alto rendimiento y excelentes características agronómicas, que servirán para llegar a tener una nueva variedad en el futuro, con la selección que se realice en los individuos estudiados.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3373
    Collections
    • Trabajo Experimental-Ingeniería Agropecuaria [117]

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback