Efectos de dos programas de fertilización sobre el comportamiento agronómico de híbridos de maíz (Zea mays L.), en la zona de Ricaurte
Abstract
RESUMEN
La producción de maíz duro está destinada en su mayoría (70 %) a la industria de alimentos de uso animal; el segundo destino lo representan las exportaciones (22 %) y la diferencia la comparten el consumo humano y la producción de semillas; históricamente en el Ecuador se ha manejado la cifra de 250.000 hectáreas, aproximadamente.
El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de programas de fertilización con microelementos sobre el comportamiento agronómico de dos híbridos de maíz, para evaluar su efecto sobre el rendimiento. El trabajo se realizó en la finca “Flor María”, propiedad del señor Armando Ayala, ubicada en el Km 8 vía Ricaurte-Ventanas, comunidad “San José de Flor María”. Se investigaron los híbridos de maíz Insignia y S-505, con dos parcelas grandes y siete subtratamientos (fertilizantes con micronutrientes) en parcelas de 20 m2, que se distribuyeron en un diseño de parcelas divididas. Para la evaluación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. Durante el ciclo del cultivo se evaluaron: altura de plantas, diámetro de mazorca, número de mazorcas por planta, longitud de mazorca, días a cosecha, días a floración, peso semilla, rendimiento por hectárea y un análisis económico.
Los resultados establecieron que la aplicación de fertilizantes con micronutrientes Micromix II y Sulfamenores V, en combinación con macronutrientes, se inciden sustancialmente sobre el desarrollo y producción de los cultivares evaluados. El mayor rendimiento se presentó en el híbrido Insignia en combinación con NPK + Micromix II 100 kg/ha. El menor rendimiento se produjo en ambos híbridos en el testigo tratado solo con NPK (7819,77 kg/ha).