Evaluación de microorganismos efectivos (em) en la descomposición y mineralización de la materia orgánica proveniente de desechos agrícolas en la zona de Babahoyo
Abstract
RESUMEN
Los desechos orgánicos tienen muchos beneficios para el suelo, este material es muy rico en nutrientes y funciona como base para la formación de múltiples compuesto que mantiene la actividad microbiana, que al incorporarla ejerce distintas reacciones al suelo, como mejorar la estructura, la permeabilidad, aumenta la fuerza de cohesión en suelos arenosos y disminuye esto en suelo arcilloso. Nuestro estudio también se hará con la presencia de EM, que es una mezcla de varios microorganismos benéficos tanto aeróbico como anaeróbico en palabras más sencillas, estos compuestos aceleran la descomposición de los desechos orgánicos por medio de un proceso de fermentación.
Este trabajo se propuso para evaluar el porcentaje de microorganismos efectivos (EM) en la descomposición y mineralización de la materia orgánica de desechos de cultivos agrícola, incluyendo un análisis económico.
La investigación se realizó en los predios de la granja experimental “San Pablo” de la Universidad Técnica de Babahoyo, situada en el km 7,5 de la vía Babahoyo-Montalvo. Se investigó seis tratamientos y tres repeticiones; con parcelas de 0,8 metros cúbicos. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar, empleando la prueba de Tukey para la evaluación de medias.
Los resultados demuestran que con el uso de material vegetal sin estiércol y con aplicación de 1,0 L de EM, aumenta la descomposición de los residuos y activan a los microorganismos habitantes del sustrato, obteniendo un compost de mejora calidad. Se observó aumentos de temperatura con el empleo de estiércol solo, esto disminuye la degradación del material y la calidad bioquímica del mismo.