Evaluación de la fertilización tradicional y la fertirrigación, en el cultivo de tomate de mesa (lycopersicon esculentum mill) bajo invernadero
Abstract
VII. RESUMEN
La presente investigación tuvo como finalidad la evaluación de la fertilización tradicional y la fertirrigación, en el cultivo de tomate de mesa (Lycopersicum esculentum) bajo invernadero, ubicada en la comunidad San José, cantón Pimampiro, provincia de Imbabura, se realizó este trabajo con el objeto de evaluar el comportamiento agronómico del cultivo de tomate a la fertilización tradicional y fertirrigación, identificar el mejor método de fertilización tradicional o la fertirrigación y analizar económicamente los tratamientos.
Se investigó siete tratamientos por la combinación de dos tipos de fertilización y tres dosis de fertilizante y un testigo sin aplicación.
Se utilizó el Diseño Completos al Azar (DCA) con arreglo factorial A x B + 1 con 7 tratamientos y tres repeticiones, dando un total de 21 unidades experimentales. El área total del experimento fue de 688,00 m2, parcelas experimentales de 23,40 m2.
Se evaluó, conductividad eléctrica (C.E.). Potencial hidrógeno (pH). Altura de planta, diámetro de tallo, altura primera inserción de racimo, categoría de frutos, número de frutos por categoría, rendimiento por categorías.
Los resultados determinaron que el cultivo de tomate variedad Charlestón, respondió positivamente al tipo de fertilización por fertirrigación en cuanto a diámetro de tallo, número de frutos en primera categoría, rendimiento en primera categoría, la dosis N-P-K (kg/ha): 71-58-93: respondió significativamente en la variables, número de frutos en primera categoría, rendimiento en primera categoría, la mejor combinación en el comportamiento agronómico y rendimiento del cultivo de tomate fue la fertilización por fertirrigación en dosis de 71-58-93 (N-P-K) que alcanzó mayor diámetro de tallo, número de frutos en primera categoría y rendimiento en primera categoría y el mayor beneficio neto de USD 38.671,96 y 36.460,83/ha en la tomate de mesa se lo obtuvo con la aplicación de a través de fertirrigación con la dosis 145-115-185 y 71-58-93 de (N-P-K).