Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTonato Becerra, Nicolasa
dc.contributor.authorZavala Pinos, Mirian Elizabeth
dc.date.accessioned2017-10-26T22:42:51Z
dc.date.available2017-10-26T22:42:51Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2993
dc.description.abstractLos niños aprenden sobre el mundo que les rodea mediante sus sentidos. Se trata de buscar estimular multi sensorialmente mientras realizan tareas cotidianas, dentro o fuera de casa. Todo lo podemos encontrar alrededor nuestro, sin tener que planificar ni preparar demasiadas cosas. El juego es una actividad natural e innata en todas las regiones y culturas del mundo, es una actividad recreativa que proporciona entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir un papel educativo; es una acción positiva que contribuye a la adquisición de destrezas o habilidades, permite establecer relaciones sociales, y es una herramienta que puede ser utilizada para la evaluación y seguimiento de los niños y las niñas, a nivel físico (crecimiento, gatear, caminar, correr, entre otras), a nivel psicológico ya que permite evaluar la capacidad de socializar e interactuar con pares, a nivel moral ya que comprende el papel de las reglas, en el intelecto ya que mediante el juego se desarrollan habilidades como la imaginación.es_ES
dc.format.extent111 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB, 2015es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectJuegos lúdicoses_ES
dc.subjectDesarrollo afectivoes_ES
dc.titleJuegos lúdicos y su incidencia en el desarrollo afectivo de los niños y niñas de 2 a 4 años del cnh Mies “mundo de sueños” Sector Salvador Allendees_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess