Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDuarte Mendoza, Mayra
dc.contributor.authorRamos Garófalo, Ana Liset
dc.date.accessioned2017-10-14T20:47:04Z
dc.date.available2017-10-14T20:47:04Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/2804
dc.description.abstractDebemos aceptar que, tal como la familia es el agente socializador básico, al tiempo y habitualmente donde existen conflictos familiares, el pequeño aprende que las conductas beligerantes representan un procedimiento eficiente para supervisar a el resto personas y para efectuar sus deseos. Incluso cuando la persuasión y la negociación podrían generar iguales o bien mejores tres desenlaces, este no es el código que muchas familias legan a sus hijos. De este modo la transmisión generacional se erige en germen de la violencia en el conjunto social. La relevancia que tiene la familia en este sentido y en la capacitación de los sujetos lleva a investigar las diferentes formas en que los conflictos familiares dentro de ella afectan el proceso de enseñanza aprendizaje de los pequeños, pues así no va a tener la posibilidad de lograr un desarrollo físico y psíquico pleno y en su futuro como adulto, no va a poder adecuarse al medio que lo lleve a una interacción social y productiva.es_ES
dc.format.extent125 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherBabahoyo: UTB, 2016es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectLos Conflictos Familiareses_ES
dc.subjectIncidenciaes_ES
dc.subjectProceso de Enseñanzaes_ES
dc.subjectEducación Generales_ES
dc.titleLos conflictos familiares y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas del primer año de educación general básica de la unidad educativa Juan de Dios Avilés Zárate, del Cantón Quevedo, Provincia de los Ríos.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem