El podcats para el desarrollo de contenidos comunicacionales digitales
Abstract
El presente estudio de caso está orientado al uso de la herramienta virtual podcast en el desarrollo de contenidos, el mismo pretende analizar de qué manera el podcats puede ser utilizado para el desarrollo de contenidos comunicacionales digitales, que requiere para poder construir sus propios contenidos virtuales y los beneficios que este traería consigo, su metodología se orienta bajo un diseño cualitativo con enfoque descriptivo, donde se describirán las características de los hechos o fenómenos estudiados, se aplicará la modalidad documental para la recopilación de la información científica relacionada al tema, además, se utiliza la investigación de campo, misma que se desarrolla en territorio por medio de técnicas de recolección de la información como la entrevista y una herramienta como el cuestionario, se consideran los métodos descriptivo, , el método analítico-sintético, teniendo como población a dos periodistas de medios digitales de la ciudad de Babahoyo, confirmando como muestra a la misma población por estar en el rango de pequeña, obteniendo como resultados que el podcast es como la radio virtual, con una serie de contenidos innovadores con nuevas plataformas se enfoca a otro tipo de público, se tiene más amplitud, para su utilización se requiere de un estudio de grabación con buena calidad de sonido, tener una idea clara de que es lo se va a transmitir, estudiar a la audiencia, tener algo bien planificado y poder captar a la gente de lo que le guste, siendo más utilizado a nivel internacional que nacional.
Collections
The following license files are associated with this item: