Niveles de competitividad en el Comercial Aguirre de la ciudad Babahoyo del periodo 2022.
Abstract
La competitividad del sector comercial en los últimos años ha crecido a nivel nacional, en este contexto el comercial “Aguirre” enfrenta varias problemáticas y una fuerte competencia dentro del mercado, además presenta ventas bajas porque no aplican buenas estrategias de marketing que ayuden a mejorar la imagen de la empresa, poca capacitación en los trabajadores y el propietario que les permita conocer lo que deben implementar en la empresa para brindar una mejor atención los consumidores y la escasez de un plan de marketing que ayude a la empresa a realizar y diseñar mejores publicidades que llamen la atención y logren posicionarse en la mente de los consumidores hasta lograr que ellos realicen una compra o se fidelicen con la empresa. Todo esto ha provocado que tenga un nivel de competitividad no muy fuerte, por ellos se determinó que el objetivo de este estudio de caso es analizar el nivel de competitividad que tiene la empresa, con el propósito de proponer una posible solución que se pueda ayudar al comercial a mejorar sus ventas y obtener un mayor reconocimiento en el mercado. A partir en el marco conceptual se pudo generar argumentos de las definiciones de distintos autores que fueron planteadas y ayudaron a realizar este estudio de caso tomando en cuenta las conceptualizaciones, los métodos aplicados en esta investigación fueron el analítico y cuantitativo mismos que fueron de gran ayuda para cumplir los objetivos de este estudio. Para la obtención de resultados se realizó una entrevista la cual estuvo dirigida al propietario del comercial donde se recopilo información muy importante con respecto a los factores que influyen en el nivel de competitividad en el comercial, y las encuestas que se les aplicó a los clientes para conocer sus perspectivas sobre la atención brindada en el comercial así saber si los productos y el servicio son de su agrado. Donde se determinó que el comercial tiene algunos factores que necesitan mejorar para brindan un mejor servicio a los clientes y un bajo rendimiento de competitividad, frente a otros comercial porque este se está quedando atrás al no aplicar mejoras en el comercial para satisfacer las necesidades y preferencias de los consumidores. En las conclusiones se enuncian los objetivos propuestos y alcanzados en la cual se determinó que el nivel competitivo de la empresa es bajo frente a otros comerciales del mercado que son altamente competitivos, y en las recomendaciones se propine al propietario mejorar los problemas internos y externos del establecimiento, brindar frecuentemente capacitaciones al personal de trabajo, diseñar un plan de marketing que le ayude a crear estrategias de publicidad innovadoras y modernos que llamen la atención de las personas, para que ingresen al local y se interesen en los productos que se ofertan, de esta manera la empresa podrá crear una imagen corporativa eficiente, atraer nuevos clientes, aumentar su nivel competitivo y posición dentro del mercado.
Collections
The following license files are associated with this item: