Estilos de afrontamiento y su afectación en el estrés, bienestar psicológico en un adulto de 50 años de la ciudad de Babahoyo
Abstract
Los estilos de afrontamiento que poseen los seres humanos están dentro de las principales características de supervivencia, el cual fomenta el desarrollo del temperamento ya sea de forma positiva o negativa, a su vez el comportamiento que reproducen frente a la sociedad de acuerdo el evento que tenga que afrontar. Cuando estos estilos de afrontamiento no cuentan con un sistema de control el individuo está expuesto a experimentar problemas en la salud tanto a nivel físico, como mental; el presente estudio de caso tiene como prioridad el objetivo de analizar si los estilos de afrontamiento provocan afectaciones en el estrés y bienestar psicológico de un adulto de 50 años residente de la ciudad de Babahoyo; la respectiva recolección de información y abordaje total del caso cuenta con los recursos psicológicos necesarios organizados entre; métodos, técnicas, aplicación de baterías psicológicas como: la escala de estrés percibido, la escala de autoestima de Rosemberg, la escala de bienestar mental. Cabe indicar que para profundizar más el caso en base a los argumentos científicos sobre las variables cuenta también con una amplia investigación bibliográfica, por otro lado se presenta el diagnostico estructural de la patología encontrada, posterior a todo el proceso metodológico aplicado en la paciente de 50 años el cual se trataba de un trastorno de ansiedad generalizada-F41.1, según los criterios de los manuales de diagnóstico DSM-5 y el CIE-10. Finalmente en función de reducir los síntomas de la patología encontrada es aplicada la psicoterapia del enfoque cognitivo conductual (TCC) de esta manera la paciente pueda mejorar su estilo de vida y nuevas alternativas positivas de afrontamiento.
Collections
The following license files are associated with this item: