Violencia intrafamiliar y su influencia en los niveles de ansiedad de una estudiante de 15 años de la Unidad Educativa Babahoyo
Abstract
La violencia intrafamiliar es una problemática latente a nivel mundial que comprende todo acto violento que un miembro de la familia ejerce contra la pareja, hijos o demás personas con quienes comparte vínculos consanguíneos y están inmersos en el sistema familiar, en otras palabras, la violencia intrafamiliar la efectúa el agresor contra quienes considera dependientes o débiles. Por otro lado, este tipo de violencia no llega a ser solo física, sino también social, verbal y psicológica, ocasionando secuelas en la mayoría de los casos irreversibles a nivel psíquico como daño en la integridad, baja autoestima, anhedonia, alteración en la salud y deterioro de las relaciones interpersonales del sujeto.
Ante esta realidad en el presente estudio se aborda un caso de violencia intrafamiliar y el objetivo de este estudio es analizar si la violencia intrafamiliar tiene influencia en los niveles de ansiedad de una estudiante de 15 años. Por consiguiente, en la investigación se aplicó la metodología mixta, el método clínico y varias técnicas que contribuyen al análisis, evaluación y diagnóstico del caso.
Los resultados indican que vivir en un entorno donde hay violencia intrafamiliar, sea de forma directa e indirecta en tempranas edades, incluso en la adultez, tiene un alto impacto en la vida del sujeto, quién tiende a presentar afectaciones a nivel físico, psíquico y social, etc. En conclusión, la violencia intrafamiliar influye en los niveles de ansiedad que presenta la paciente de 15 años, provocando diversos signos y síntomas que apuntan directamente a un trastorno de ansiedad en la adolescencia.
Collections
The following license files are associated with this item: