Efectos de la aplicación de compost en el pasto janeiro (Eriochloa polystachya Kunth) en el Ecuador
Abstract
El presente documento trata sobre los efectos de la aplicación de compost en el pasto janeiro (Eriochloa polystachya Kunth) en el Ecuador, cuyas conclusiones determinan que la producción de forraje y sus características agronómicas de calidad no se reflejan afectadas por el tipo de fertilizante químico aplicado, sino que deben aportarse fertilizantes orgánicos como el compost, para suplir los requerimientos nutricionales de las plantaciones de pastos, la relación tallo – hojas y la producción de hojas, que es la parte de la planta más nutritiva que sirve para la alimentación del ganado, no se ha visto afectada por el empleo de fertilizantes orgánicos como el compost, evidenciándose la reducción de los costos de producción y la mejor calidad del forraje y leche; el compost posee materia orgánica, la misma que proporciona beneficios sobre las propiedades del suelo, favoreciendo el crecimiento y el desarrollo de las plantas, así como la reducción de la densidad aparente, mejora su estructura, aumenta a aireación y la retención de agua y además no sean reportado estudios o investigaciones que evidencien en campo el uso del compost en el pasto janeiro en el Ecuador. Por lo tanto se recomienda utilizar insumos diversificados de origen vegetal para la preparación del compost, a fin de obtener pastos de buena calidad y realizar investigaciones de campo, para obtener resultados que permitan identificar la dosis, intervalo y época de aplicación del compost en el cultivo de pasto janeiro
Collections
The following license files are associated with this item: