Proceso de atención nutricional en el paciente masculino de 59 años de edad con colelitiasis.
Abstract
La colelitiasis es precisamente el factor de riesgo más importante para el desarrollo de colecistitis, una vesícula biliar con gotera o fuga puede causar al paciente una peritonitis debido a la infección del peritoneo por el líquido biliar, al mismo tiempo esta infección puede provocar ferremia baja en el paciente o baja concentración de hierro. En el Ecuador la prevalencia de litiasis biliar es del 17%, lo que hace de la colecistectomía el procedimiento convencional más común en los quirófanos de la prevención secundaria. En este proyecto investigativo describiremos el caso clínico de un paciente que en su primera valoración médica parecía requerir únicamente de una colecistectomía abierta por cuadro agudo de colelitiasis y colecistitis, pero una complicación inusual durante su postoperatorio hospitalario ha comprometido su estado nutricional hasta el punto de obtener una anemia adquirida, reduciendo su recuperación satisfactoria durante la hospitalización. Aunque hay mucha relación entre el desarrollo de la colelitiasis y colecistitis, la peritonitis fue una complicación que, comprometió el estado nutricional y funcionalidad orgánica del paciente, debido a que la infección altera al organismo. Un buen tratamiento nutricional es la base para la recuperación, este puede contribuir a mantener y mejorar el estado nutricional del paciente, la vía para la administración de los alimentos como también el tipo de dieta debe ser una prioridad evaluada ante las complicaciones post operatorias. Los cuidados y el apoyo nutricional son importantes desde las primeras fases de infección para impedir o mejorar deficiencias nutricionales.
The following license files are associated with this item: