El gobierno autónomo descentralizado municipal de Quevedo y la operatividad del sistema de tránsito.
Abstract
Actualmente el mundo se mueve sobre ruedas, navega y fluye por medios de locomoción impulsados por motores, turbinas u otros dispositivos que indefectiblemente utilizan algún tipo de combustible, es totalmente innegable que esto ocurre porque las actividades del hombre son cada día más ágiles, los pueblos crecen explosivamente así como sus exigencias y necesidades.
En nuestro país, los gobiernos locales se ven en la obligación de implementar sus territorios de caminos y carreteras para interconectar las poblaciones, para movilizar tecnología y fuerza laboral, para transportar productos, víveres de consumo local y nacional, y géneros para los mercados de exportación; asimismo, existe la necesidad de crear organismos y mecanismos para ordenar y facilitar el flujo peatonal y vehicular de sus calles y avenida urbanas y suburbanas.
Definitivamente, la dinámica social de la actualidad orientada a la globalización de actividades con marcada predisposición para la modernidad, en todos los sectores de actividad económica, social y cultural del mundo experimenta una sensación de premura y ansiedad por abastecerse de recursos técnicos y tecnológicos que permita competir, subsistir y desarrollarse; de igual manera, en todos los rincones del planeta se viven, se aprovechan y se sufren los impactos sociales, económicos y ecológicos provocados por esta vertiginosa dinamia, para satisfacer sus necesidades.
Para que se ejecuten proyectos de desarrollo económico y social, indistintamente de donde se localicen, y para las actividades cotidianas.
Collections
The following license files are associated with this item: