Redes sociales y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes del 8vo semestre paralelo “A” en la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo
Abstract
El propósito de este estudio fue investigar el impacto potencial de las redes sociales (RS) en la educación superior, utilizadas como recurso complementario del modelo clásico de enseñanza tecno pedagógica. En este sentido, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura, que se centró en cuatro aspectos, a saber: (a) definición y clasificación de SN; (b) hallazgos de investigación reportados en la literatura sobre el uso de SN como recurso educativo; (c) aportes de la SN a la enseñanza-aprendizaje; y (d) uso de SN para apoyar el proceso de aprendizaje. Concluimos en primer lugar, que la incorporación de las SN a la educación es un hecho incontrovertible que tarde o temprano acabará imponiéndose como recurso tecno educativo en el diseño y desarrollo curricular; en segundo lugar, la SN puede contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje en la universidad, convirtiéndose en un factor dinamizador y complementario del modelo clásico de formación centrada en el docente; tercero , la clave del éxito en este enfoque educativo se basa en la motivación y competencia tecnológica de los docentes para promover e implementar el uso adecuado de dicha tecnología para lograr objetivos de aprendizaje específicos; y cuarto , la investigación en este campo es aún incipiente y se enfoca principalmente en estudios descriptivos, basados principalmente en la visión de docentes y estudiantes sobre sus experiencias y percepciones sobre el uso de la SN en el contexto educativo.
Collections
The following license files are associated with this item: