Comunicación ambiental y su aporte en la calidad de vida de los moradores del sector viviendo con dignidad del cantón Quevedo año 2022
Abstract
En este artículo se plantean algunas aproximaciones para la definición del concepto de comunicación ambiental, como aportación al cuerpo teórico de este campo, que orienta la capacidad transformadora de la comunicación a impulsar el surgimiento de nuevos valores y actitudes sociales hacia el medio ambiente, a fin de recuperar la función de la cultura como estrategia de adaptación frente a los problemas ambientales de la época. Se identificaron debilidades en la labor de educación ambiental, tales como la insuficiente utilización de las herramientas y los medios de comunicación y el no considerarse como principal público meta a las personas con mayor incidencia negativa en el medioambiente. Se concluye en la investigación que los mensajes educativos son insuficientes y no efectivos; asimismo, prevalece un modelo comunicativo centrado en los efectos, que no pondera el diálogo y el intercambio. Sin embargo, aún muchas áreas vitales para la biodiversidad no están protegidas, existen especies y hábitats de gran importancia que se encuentran poco representados y se hace necesario una gestión que potencie la eficacia de las áreas protegidas.
Collections
The following license files are associated with this item: