Influencia del comportamiento reproductivo por acción del fotoperiodo en hembras caninas que habitan en la zona ecuatorial
Abstract
El celo en los animales es la parte para conllevar a la reproducción de los mismos, estos ciclos estrales se dan en periodos de tiempos determinados dependiendo la especie e incluso en que zona del planeta este. La hembra canina cumple como principal objetivo el estudio de esta tesina ya que se determina el ciclo estral del misma y cuantas veces al año se dan y si el lugar en donde se encuentra influye a través de su fotoperiodo la cual dará paso para permitir la copula del macho y efectuar la preñez. Para entender este proceso natural como lo es el celo tenemos que saber que consta de varias etapas de orden hormonal que cumplen características específicas y necesarias para llevar como objetivo final la creación de un nuevo ser. Para el desarrollo del presente documento se recolecto informaciones bibliográficas de revistas científicas, libros, artículos científicos, sitios web y otras tesis realizadas. De igual manera el objeto de estudio también se centró en el análisis del aparato reproductor de la hembra canina y las funciones que cumplen cada una de sus estructuras, especialmente en aquellas que regulan el ciclo estral. El ciclo reproductivo está formado por; proestro, estro, diestro y anestro que son las etapas en las cuales la hembra canina evidencia cambios endocrinos, conductuales hasta alcanzar un estado de preñez. Estudios realizados tanto en Uruguay como Perú han determinado que existen cambios en el comportamiento del celo en la hembra canina, dependiendo del lugar, temperatura, fotoperiodo y época del año, datos que hasta la actualidad no son concluyentes.
Collections
The following license files are associated with this item: