Control biológico de Meloidogyne spp en áreas cultivadas con caña de azúcar (Saccharum officinarum)
Abstract
Es un hecho importante a tratar el problema del parasitismo por nematodos en caña de azúcar sobre todo en aquellos países donde éste cultivo es de gran importancia nivel económico. Es comprobado, que el aumento del rendimiento y aumento de la producción en caña de azúcar, es notorio que se da con la reducción agresiva de la densidad de la comunidad de nematodos poco después de la plantación y la cosecha.
Es de conocimiento general que el cultivo de la caña de azúcar no está libre del ataque provocado por diversas especies y cantidades de nematodos. Ya que los nematodos fitoparasitos en su mayoría son los responsables directos en causar daño en el sistema radicular en el cultivo de caña de azúcar, teniendo como consecuencia que las plantas no logren absorber el agua y los nutrientes que se encuentran en el suelo. El nematodo que es más común encontrarlo en el cultivo de caña de azúcar es Meloidogyne spp el cual es el formador de agallas en las raíces. Lo recomendable es realizar un control biológico ya que el control químico es perjudicial para el medio ambiente que lo rodea y sobre todo afecta a la salud de los seres vivos que consumen la caña de azúcar.
Uno de los principales controladores biológicos son los nematodos de Pasteuria penetrans ya que tiene mayor eficacia en el control de Meloidogyne. Pasteuria en la actualidad se realiza mediante medios de cultivos in vitro sobre las raíces de un cultivo infestadas por Meloidogyne spp. Se observa su desarrollo eminente como un bioproducto comercial de gran efectividad sobre los nematodos fitoparásitos de mayor importancia económica a nivel mundial. Otro de los controladores biológicos efectivos en el control de Meloidogyne spp es el nematodo Bacillus subtilis es antagonistas efectivo para combatir los nematodos formadores de agallas y puede usarse en el manejo de cultivos económicos, con el fin de disminuir los efectos nocivos del parásito con la ayuda de las endotoxinas producidas por B. subtilis en el suelo interfieren en el ciclo reproductivo de los nematodos, principalmente en la ovoposición y eclosión de los juveniles.
Collections
The following license files are associated with this item: