dc.contributor.advisor | Rodriguez Ponce, Franklin | |
dc.contributor.author | Pacheco Onofre, Kerly Maria | |
dc.date.accessioned | 2020-10-16T20:34:13Z | |
dc.date.available | 2020-10-16T20:34:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/8852 | |
dc.description | El presente estudio de caso cuya modalidad escogida para su desarrollo, fue la de examen complexivo se focaliza en la difusión de contenido cultural en medios digitales durante esta pandemia; emergencia que ha conmocionado a nivel mundial en especial por la información, las noticias vertidas en los distintos medios de comunicación, que en varios de los casos han ocasionado más desconcierto a la ciudadanía.
Dentro del planteamiento principal se enfoca a fortalecer el segmento de la interculturalidad de los medios digitales, para captar la atención del conglomerado social en las actividades culturales que se han aplazado, o cómo se irán desarrollando con la poca normalización de eventos e incluso los aquellos transmitidos por vía digital, donde se han explotado la mayor cantidad de medios tecnológicos disponibles para tales fines.
Se empleara el tipo de investigación-acción, por cuanto el proceso de desarrollo de la misma parte desde la opinión pública, de las autoridades, es decir de la sociedad en general; dentro de los métodos aplicados tenemos: el histórico-lógico, el narrativo, el descriptivo, el análisis-sintético y el descriptivo; las técnicas para la recopilación de información y datos son las encuestas y entrevistas, con cuestionarios previamente analizados, dirigidos con el enfoque de relacionar las respuestas con el objeto principal de estudio.
Hay que aprovechar de la emergencia sanitaria generadora de un caos a nivel mundial, lo más positivo que se pueda, y el obtener la atención en los medios con contenidos culturales es una fuente de conocimiento para todos dentro de los hogares, apartarse de las noticias que alteren el sistema psicoemocional y aprovechar el tiempo libre o adecuar un tiempo en familia para informarse de aspectos importantes que aporten al coeficiente intelectual. | es_ES |
dc.description | El presente estudio de caso cuya modalidad escogida para su desarrollo, fue la de examen complexivo se focaliza en la difusión de contenido cultural en medios digitales durante esta pandemia; emergencia que ha conmocionado a nivel mundial en especial por la información, las noticias vertidas en los distintos medios de comunicación, que en varios de los casos han ocasionado más desconcierto a la ciudadanía.
Dentro del planteamiento principal se enfoca a fortalecer el segmento de la interculturalidad de los medios digitales, para captar la atención del conglomerado social en las actividades culturales que se han aplazado, o cómo se irán desarrollando con la poca normalización de eventos e incluso los aquellos transmitidos por vía digital, donde se han explotado la mayor cantidad de medios tecnológicos disponibles para tales fines.
Se empleara el tipo de investigación-acción, por cuanto el proceso de desarrollo de la misma parte desde la opinión pública, de las autoridades, es decir de la sociedad en general; dentro de los métodos aplicados tenemos: el histórico-lógico, el narrativo, el descriptivo, el análisis-sintético y el descriptivo; las técnicas para la recopilación de información y datos son las encuestas y entrevistas, con cuestionarios previamente analizados, dirigidos con el enfoque de relacionar las respuestas con el objeto principal de estudio.
Hay que aprovechar de la emergencia sanitaria generadora de un caos a nivel mundial, lo más positivo que se pueda, y el obtener la atención en los medios con contenidos culturales es una fuente de conocimiento para todos dentro de los hogares, apartarse de las noticias que alteren el sistema psicoemocional y aprovechar el tiempo libre o adecuar un tiempo en familia para informarse de aspectos importantes que aporten al coeficiente intelectual. | es_ES |
dc.description.abstract | El presente estudio de caso cuya modalidad escogida para su desarrollo, fue la de examen complexivo se focaliza en la difusión de contenido cultural en medios digitales durante esta pandemia; emergencia que ha conmocionado a nivel mundial en especial por la información, las noticias vertidas en los distintos medios de comunicación, que en varios de los casos han ocasionado más desconcierto a la ciudadanía.
Dentro del planteamiento principal se enfoca a fortalecer el segmento de la interculturalidad de los medios digitales, para captar la atención del conglomerado social en las actividades culturales que se han aplazado, o cómo se irán desarrollando con la poca normalización de eventos e incluso los aquellos transmitidos por vía digital, donde se han explotado la mayor cantidad de medios tecnológicos disponibles para tales fines.
Se empleara el tipo de investigación-acción, por cuanto el proceso de desarrollo de la misma parte desde la opinión pública, de las autoridades, es decir de la sociedad en general; dentro de los métodos aplicados tenemos: el histórico-lógico, el narrativo, el descriptivo, el análisis-sintético y el descriptivo; las técnicas para la recopilación de información y datos son las encuestas y entrevistas, con cuestionarios previamente analizados, dirigidos con el enfoque de relacionar las respuestas con el objeto principal de estudio.
Hay que aprovechar de la emergencia sanitaria generadora de un caos a nivel mundial, lo más positivo que se pueda, y el obtener la atención en los medios con contenidos culturales es una fuente de conocimiento para todos dentro de los hogares, apartarse de las noticias que alteren el sistema psicoemocional y aprovechar el tiempo libre o adecuar un tiempo en familia para informarse de aspectos importantes que aporten al coeficiente intelectual. | es_ES |
dc.format.extent | 25 p. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | BABAHOYO: UTB, 2020 | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | Conocimiento | es_ES |
dc.subject | Cultura | es_ES |
dc.subject | Difusión | es_ES |
dc.subject | Contenidos | es_ES |
dc.title | Difusión cultural en medios digitales en época de pandemia | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |