Periodismo tradicional vs periodismo iterativo caso: Diario El Universo, año 2020
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar las diferencias existentes entre periodismo tradicional vs periodismo iterativo, además de analizar si están presentes en las publicaciones informativas de Diario El Universo, del año 2020. Para ello se creyó conveniente realizar un “estudio de caso” que permitiera investigar a fondo la manera en que este medio de comunicación impreso utiliza estos tipos de periodismos para comunicar a través de dos contextos diferentes, el tradicional y el digital.
Entendiendo que la importancia de este tema radica en resaltar como un medio tradicional a pesar de su origen, puede adaptarse a los cambios tecnológicos producidos por el internet. Aprovechándolos como una iniciativa de transformación, que les permita abarcar nuevos contextos y experimentar nuevas formas de hacer periodismo.
Y es que a partir de un amplio análisis a este importante medio del país, se concluyó que definitivamente ambos tipos de periodismos son empleados como iniciativas positivas que benefician las formas de hacer comunicación, sin embargo cada una en sus diferentes canales presentan limitaciones y riesgos que si no son atendidos, pueden generar problemas al periodista, perjudicando especialmente su credibilidad, puesto que la principal divergencia de ambos radica en el orden en el que contrastan y publican la nota informativa.
Para esto se aplicó una entrevista a una redactora de diario El Universo, misma que de acuerdo con su experiencia en el mismo, corroboró lo observado y analizado en ocho noticias seleccionadas desde los dos canales manejados por este importante medio, el Tradicional (prensa) y el Digital (página web).
Collections
The following license files are associated with this item: