Análisis comparativo del contenido de la estructura noticiosa en medios digitales caso: El Editor – El Vocero
Abstract
Este trabajo se desarrolló teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías son vistas como una herramienta más para ayudar al proceso informativo. Para ello, el objetivo general se basó en determinar mediante un análisis comparativo el contenido de la estructura noticiosa de los medios digitales caso: el editor – el vocero.
Como metodología, se aplicó un enfoque cuantitativo, descriptivo, debido a que se necesita indagar sobre las percepciones acerca de la información y las noticias de la era actual; se desarrolló un cuadro comparativo de cada una de las estructuras noticiosas. Se pudo concretar estos dos medios en el entorno virtual, la interacción con el contenido es mayor, porque con los diferentes formatos de medios - imagen, texto y sonido - es posible hacer más placentera la experiencia de lectura. El usuario también puede acceder a información complementaria, permitiendo visualizar varios enfoques sobre un mismo tema al mismo tiempo. Los usuarios pueden elegir áreas de interés y definir cuáles son sus temas favoritos (política, fútbol, cocina) y, así, interactuar con los contenidos que más les gustan. Tanto el editor como el vocero, no tienen barreras para que sus contenidos lleguen a múltiples usuarios, sin embargo el medio digital el vocero cuenta con contenido disponible en páginas web y también se puede compartir en redes sociales. En cuanto su estructura, es el que mantiene un informe más explícito del asunto en cuestión, además de que trabaja con mucho profesionalismo puesto que usa un lenguaje apropiado, no amarillista y mantiene un respeto por todos los miembros de la comunidad lectora.
Collections
The following license files are associated with this item: