Creación de la ruta turística sostenible Ruta del Banano para el desarrollo Agroturístico de la ciudad de Quevedo, año 2019
Abstract
En un mundo con una economía cada vez más competida y globalizada donde las macroempresas, entre ellas los grandes tour operadores, dominan la mayor parte de los mercados de bienes y servicios, es necesario impulsarla creación de otro tipo de emprendimientos incluyentes y sustentables que den cabida a todos los actores de las comunidades y de esta manera se distribuyan de forma más equitativa los beneficios de la actividad turística. Una ruta turística sigue un itinerario con varios sitios de interés turístico. El término circuito turístico se asocia más frecuentemente con un lazo, mientras que una ruta por lo general tiene diferentes puntos: inicial y final. Sin embargo, estos términos no se limitan exclusivamente a estas definiciones. En el Ecuador, el desarrollo de destinos turísticos en el contexto de la actualidad ha abarcado un espacio importante como una alternativa para contrarrestar la falta de fuentes de ingresos económicos y así mejorar la calidad de vida de los habitantes de un país, territorio y comunidad. Por otro lado, la creación de senderos y rutas en lugares turísticos ya descubiertos y en lugares aún no conocidos, el aprovechamiento turístico ha contribuido en gran parte a mejorar la situación económica de los habitantes de una determinada zona. El banano es una de las frutas naturales más antiguas del mundo y el Estado Ecuatoriano goza de condiciones climáticas excepcionales para el cultivo de este. La riqueza de su suelo ha permitido que, desde finales de los años 40, haya tenido y tenga un peso importante en el desarrollo del país, tanto desde el punto de vista económico como social.
Collections
The following license files are associated with this item: