Análisis comparativo del periodismo 2.0 en los medios de comunicación TC Televisión y Ecuavisa
Abstract
El presente trabajo de investigación es realizado con la finalidad de analizar y comparar el periodismo 2.0 de los medios de comunicación TC Televisión y Ecuavisa, a través las redes sociales, ya que estas forman gran parte del periodismo digital; tomando de ejemplo la red social Facebook.
De acuerdo con las investigaciones realizadas se puede observar que gracias a la digitalización que ha avanzado a lo largo del tiempo, hay mayor inmediatez en la información transmitida a diario por los medios de comunicación que han tenido su convergencia al internet, siendo una herramienta de gran importancia para la sociedad.
Algunos autores manifiestan que el comunicador digital debe ser creativo al momento de publicar contenido para la audiencia, para así captar la atención de quien consume la información; además de la creatividad, un periodista dedicado a medios digitales.
Para poder realizar este análisis comparativo, se hizo un diagnóstico de los medios de comunicación TC Televisión y Ecuavisa sobre su tratamiento de información y contenido noticioso en la red social Facebook; también se tomó como muestra a los alumnos del octavo semestre de la carrera de comunicación social en la Universidad Técnica de Babahoyo para su respectiva encuesta; a su vez, preguntar a cada uno de los encuestados si está preparado para ejercer el periodismo digital. De las personas encuestadas, por medio de la técnica de diagnóstico, en su mayoría aseguraron que era poco el conocimiento acerca de periodismo 2.0 y algunos indicaron no estar preparados para ejercer la profesión en este ámbito.
Collections
The following license files are associated with this item: