• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificación de las principales plagas del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en la comunidad de Canchaguano, cantón Montúfar, provincia del Carchi

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.272Mb)
    Date
    2019
    Author
    Prado Jiménez, Danny Rolando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad agraria de Canchaguano, cantón Montúfar, provincia del Carchi, está localidad es una zona productora de arveja con variedades como cuantuam, híbrida y Semiverde las cuales predomina el mercado con precios aceptables. Este diagnóstico se lo realizó directamente mediante encuestas participativas con los agricultores que se han dedicado en su mayoría toda la vida a la agricultura y a la producción del cultivo de arveja. Para realizar la investigación se aplicó la técnica de la encuesta específicamente en el lugar del cultivo para que en base a sus experiencias poder determinar las causas de esta problemática, después de la tabulación se constató las respuestas y se determinó que las plagas más frecuentes son el barrenador, seguida del minador y finalmente trips, pero la que más problemas e incidencia ha causado al cultivo es el barrenador que es uno de los principales problemas que han tenido los últimos cuatro años con la aparición de esta plaga que barrena el tallo desde la emergencia hasta el momento de la floración causando daños inmensurables y poniendo en apuros a los agricultores. Se recomienda realizar un programa de control químico (rotación de ingredientes activos) y de trampeo para disminuir el ataque, además de sacar todo el rastro del cultivo anterior ya que en época seca es cuando ponen los huevecillos en la base del tallo. Palabras clave: Plagas, arveja, incidencia.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6873
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback