• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manejo y control de Agrotis ipsilon en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en el barrio El Tejar, ciudad de Ibarra

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.334Mb)
    Date
    2019
    Author
    Delgado Loor, Elsa Viviana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN Este trabajo de investigación se realizó en el barrio El Tejar, cantón Ibarra, en el que se identificó que, los problemas fitosanitarios son la principal causa, de bajos rendimientos y de baja calidad de la mazorca que enfrentan los agricultores. Para realizar este trabajo se planteó los siguientes objetivos: Identificar las características morfológicas que presenta el insecto plaga denominado Agrotis ypsilon; Identificar los daños causados y la sintomatología del insecto que ataca al cultivo y conocer el manejo que realizan los productores para el control de plagas y enfermedades en el cultivo. Los daños ocasionados por el insecto hacen que se incrementen los costos de producción y existan bajos ingresos económicos, por el desconocimiento de la identificación de las plagas, se realizó una recopilación de información sobre los principales problemas fitosanitarios que atacan a estos cultivos; este levantamiento de información se realizó directamente de la fuente principal, en la misma zona y con los agricultores afectados, mediante encuestas, entrevistas y monitoreo de campo, llegando a identificar a las principales plagas que afectan a este cultivo, en especial al trozador. Esta plaga es una larva que ataca en la noche, corta por completo el tallo del maíz, este daño lo realiza en la etapa inicial en la que es muy suscetible y débil, pasado el primer mes las plantas se vuelven muy duras y ya no son atacas; el control más importante es la aplicación de productos químicos, principalmente Lorsban y Nuvacron, con una dosis de 500 a 750 mm/gr y una frecuencia de ocho días durante la etapa crítica. Es muy importante realizar eventos de capacitación para mejorar la productividad del cultivo
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6466
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback