• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificación de los síntomas causados por Meloidogyne sp. en el cultivo de tomate riñón (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo invernadero y sus métodos de control en el Sector de Chaltura

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.326Mb)
    Date
    2019
    Author
    Camues Cuasque, Ivan Rolando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN Las pérdidas en cultivos de tomate riñón (Lycopersicon esculentum Mill.) por el ataque de nematodos, se ha convertido en un problema cada vez más crítico en el rendimiento y en la economía de los agricultores, mismo que han causado más pobreza y que los agricultores salgan a trabajar a otros lugares como asalariados, razón por la cual, es preciso establecer los factores causantes de su proliferación, para implementar un manejo integrado y así evitar que las poblaciones de nematodos sigan propagándose y ocasionen daños a la producción de los cultivos de tomate riñón. La presente investigación se realizó mediante encuestas aplicadas a los productores de tomate riñón del Sector de Chaltura, con la finalidad de determinar los síntomas, daños y métodos de control utilizados para prevenir los daños por nematodos en el cultivo de tomate riñón. Los resultados de campo muestran que las plantas atacadas por nematodos presentan marchitez, achaparradas y amarillentas; de igual manera en el sistema radicular aparecen en forma de nudos, agallas o lesiones en ella, ramificación excesiva del sistema radicular, puntas dañadas de esta última y pudriciones del sistema radicular. Para prevenir el ataque los productores aplican fertilizantes con el fin de mejorar la nutrición de las plantas y enmiendas orgánicas. De igual manera, para el control del patógeno realizan aplicaciones de nematicidas, controles culturales basados en la eliminación de restos de cosechas y solarizaciones y control biológico mediante el uso de tricodermas. En conclusión, para el control de nematodos se debe eliminar el rastrojo al finalizar el cultivo, desinfectar las herramientas e implementos para preparar el suelo, comprar plantines sanos, de igual manera, capacitar a los productores en el manejo del cultivo y métodos de control para prevenir el ataque de nematodos en el tomate riñón bajo invernadero. Palabras claves: Nematodos, control, tomate riñón, agricultores.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6400
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback