• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identificación de las principales plagas y enfermedades en el cultivo de arveja (Pisum sativum), parroquia Bolívar, cantón Bolívar, Provincia del Carchi

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (404.0Kb)
    Date
    2019
    Author
    Angulo Pérez, Alexander
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN La arveja es un producto originario del Medio Oriente, que durante muchos siglos se produjo y consumió principalmente en Europa, pero con el pasar de los años llegó a ser parte de la dieta y producción agrícola de los diferentes países de América Latina. En el caso del Ecuador, es la segunda leguminosa más consumida por los hogares de los diferentes niveles socioeconómicos, siendo la provincia de Carchi la que registra el mayor nivel de producción de la alverja a nivel nacional, abarcando el 47,46% de la producción total del país. Razón por la que en los últimos años se ha prestado mayor atención a las técnicas y manejo de los cultivos de este producto, pues se conoce que las plagas y enfermedades que la atacan generan pérdidas económicas significativas para quienes las siembran. Por tanto, es importante que los agricultores que destinan parte o todo su suelo a la siembra de esta semilla, primero conozcan las plagas y enfermedades que atacan a la planta de arveja, y segundo que sepan cómo realizar un manejo integral adecuado y efectivo para prevenir la perdida de sus cultivos de arveja, así como conseguir un alto nivel de productividad de sus tierras. Razón por la que el objetivo de la presente investigación, es identificar las plagas y enfermedades que atacan a los cultivos de arveja de los agricultores de la parroquia de Bolívar. Para cumplir con este fin se procedió a aplicar una encuesta a 15 productores de arveja en la zona, encontrándose que, las plagas que atacan mayoritariamente a sus plantaciones son el barrenador en un 67% y el minador en un 33%. Mientras que las enfermedades principales que sufren los cultivos de arveja son en un el 47% el oídio, en un 33% el fusarium y en un 20% la antracnosis.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6395
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback