dc.description.abstract | Las redes sociales en el Ecuador se han convertido en el principal recurso de comunicación y de interrelacionarse entre personas y entre estas empresas para sus diversas actividades, el uso adecuado de las redes sociales ha hecho que se encuentren personas que estaban sin contactos e incluso se mejoren las posibilidades de estudiar las diferentes carreras a nivel mundial sin que la ubicación sea un obstáculo para aquello, asimismo, su uso inadecuado y el mal manejo de estas ha generado problemas de todo tipo, la desinformación proveniente de las redes sociales es tan lesiva que ya ha causado la muerte de muchas personas al desarrollarse rumores sin ser verificados a tiempo.
En el presente trabajo investigativo se realiza un análisis de la cultura digital y el poder ciudadano en el caso Posorja, para lo cual se utilizó las técnicas de la observación dirigida y las entrevistas, las mismas que se aplicaron durante el desarrollo de la investigación y las entrevistas en el lugar de los hechos a personas que presenciaron la violencia en la parroquia Posorja.
Luego de realizada la recolección de la información se puedo concluir que efectivamente si existió desinformación de parte de las redes sociales y que el rumor sin verificación hiciera que se produzcan los hechos de violencia por una turba enardecida y motivada por dicha desinformación, cabe indicar que este no es un hecho aislado y que existen más casos como este a nivel internacional, nacional y en la misma parroquia. | es_ES |