• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agropecuaria
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agropecuaria
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agropecuaria
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agropecuaria
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Incidencia de la producción cacaotera en la economía familiar de la parroquia La Unión cantón Babahoyo

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.388Mb)
    Date
    2019
    Author
    Valero Arriaga, Edgar Omar
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN INCIDENCIA DE LA PRODUCCIÓN CACAOTERA EN LA ECONOMÍA FAMILIAR DE LA PARROQUIA LA UNIÓN CANTÓN BABAHOYO AUTOR: Edgar Omar Valero Arriaga TUTOR: Ing. Agr. Álvaro Pazmiño Pérez, MsC. En la entrevista realizada a los productores de cacao se presentó un rango de edades que va de 29 a 85 años de edad, con un promedio de 56 años, indicando que los agricultores dedicados a la actividad cacaotera tienen gran experiencia a las labores de este cultivo. De acuerdo a la edad promedio de 56 años de los entrevistados, es elevada en comparación al cociente de 21 años de edad que corresponde al promedio de habitantes de la parroquia La Unión, los que podría ser un factor que afecta con la producción de cacao en la zona; debido que este cultivo requiere de esfuerzo físico por los trabajos manuales que implica mantener el cultivo en buen estado. En los resultados encontrados, el 80 % de los entrevistados han finalizado su educación básica, lo que corresponde a la primaria, mientras que el 10 % culminaron el bachillerato y el 10 % restante han estudiado en la universidad, pero el 0,1 % terminaron la carrera universitaria. Causas importantes por cual el mayor porcentaje de ellos se presentan como agricultores sin una preparación técnica, el 20 % realizan actividades de jornalero en la Hacienda bananera La Clementina y el 30 % restante se dedican a otras actividades como la venta de productos alcohólicos o víveres; lo que reduce el tiempo que se debe dedicar a los cultivares de cacao ocasionando bajo rendimiento en las cosechas; y al ganar el sueldo básico en sus actividades no agrícolas no abastece con los gastos del hogar en especial la alimentación y servicios básicos, donde los costos totales entre salud, educación y los ya mencionado suman un promedio de 230 dólares al mes; gran problema al momento de invertir en el cuidado fitosanitario y nutricional de sus cultivos de cacao. Con producciones promedio de 16,4 sacos por hectárea, mínimo a 1 saco/ha y máximo de 55 sacos por hectárea; dependiendo siempre la inversión y manejo del cultivo. En cuanto al canal de comercialización del cacao en la parroquia La Unión los resultados encontrados manifiestan la forma de operar de los intermediarios, muchos de ellos realizan préstamos no legales a los productores empeñando sus cosechas antes de ser comercializadas. Palabras clave: Cacao, economía, incidencia, comercialización
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6161
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agropecuaria

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback