• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la combinación de microorganismos bioestimulantes (Micorrizas y Rhizobium) en el cultivo de soya (Glycine max)

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (480.2Kb)
    Date
    2019
    Author
    Delgado Moreno, Hugo Orlando
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN En el Ecuador la soya se ha convertido en una de las leguminosas más importante en la dieta de las personas. La explotación de la soya después del arroz y maíz constituye uno de los cultivos de ciclo corto de mayor importancia en el litoral ecuatoriano. Esta leguminosa- oleaginosa se destaca por el contenido de proteína y aceite, muy ampliamente utilizada por la industria de balanceados y aceites. El presente trabajo busca realizar un análisis de la combinación de microorganismos bioestimulantes (micorrizas y Rhizobium), así como alternativas que garanticen la sostenibilidad del sistema productivo agrícola en las zonas. Siendo un alimento fundamental en la dieta de las personas su producción ha decaído en los últimos años por el desconocimiento de estos bioestimulante organismos de suelo, ha provocado la pérdida de su potencial productivo, así como la disminución de su productividad, por la pérdida de materia orgánica y de nutrientes. El trabajo se basó en el conjunto de recopilación y compilación documental. En este caso fue necesario el empleo, compendio, lectura, análisis, síntesis y exploración de diversas bibliografías, como: folletos, catálogos, libros, revistas, artículos científicos y páginas web, estas fueron supeditadas a diversas técnicas de trabajo, realizando resúmenes sobre la presencia de estos microorganismos en la producción de soya. El análisis de la investigación da como resultado que la aplicación de microorganismos bioestimulantes aumenta la producción del cultivo de soya también lo protege de ataques de enfermedades y mejora las características del suelo. Palabra Clave: bioestimulantes, materia orgánica, microorganismos, cultivó.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6129
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback