• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    “Manejo de la fertilización potásica en el cultivo de banano “Musa paradisiaca AAA”, en la Hacienda Bolívar del cantón Puebloviejo.

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (1.757Mb)
    Date
    2019
    Author
    Troya Pérez, Junior Geovanny
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN El presente trabajo de investigación, cuyos resultados sustentan la escritura de esta monografía se realizó en los predios de la hacienda bananera Bolívar. Ubicada en la vía Puebloviejo - Quevedo, provincia de Los Ríos. Su objetivo fue Sintetizar información sobre el manejo de la fertilización potásica en el cultivo de banano “Musa spp”. En el Ecuador la producción y comercialización de banano es una de las principales fuentes de ingreso económico, aunque no tuvo su origen en el país, es considerado uno de los cultivos más antiguos, principalmente de la región costera, el banano es el primer producto agro-exportable del Ecuador, encontrándose entre los cuatro principales productos cultivados a nivel mundial, después del arroz, trigo y maíz. El potasio uno de los elementos esenciales más abundantes de la corteza. Los suelos tienen grandes cantidades de K (mucho mayor que lo que absorben las plantas) pero sólo un pequeño % está disponible. La fertilización con potasio es de vital importancia, ya que el potasio (K) es considerado como el nutrimento más importante en la nutrición del cultivo debido a que es el nutrimento que la planta de banano requiere en mayores cantidades. El K es absorbido por las plantas en forma de ion y es el catión más abundante en las células de la planta de banano. La función primaria del K está ligada al transporte y acumulación de azucares dentro de la planta y esta función permite el llenado de la fruta. Los síntomas de deficiencia de K en banano son: Clorosis de las hojas: El síntoma más característico de la carencia de K es el amarillamiento de las puntas de las hojas viejas. A medida que crece la planta, la hoja se curva hacia adentro y luego muere. Deformación del racimo: Los racimos de las plantas deficientes en K son pequeños, delgados y deformes debido al mal llenado de la fruta y crecimiento lento. Palabras claves: Potasio, Banano, Fertilizacion.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6024
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback