• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    “Herbicidas postemergentes en el manejo de control de malezas y su efecto en el rendimiento del cultivo de arroz (Oryza sativa L.)”

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (608.6Kb)
    Date
    2019
    Author
    Rocafuerte Ramos, Ángela Elizabeth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN “Herbicidas postemergentes en el manejo de control de malezas y su efecto en el rendimiento del cultivo de arroz (Oryza sativa L.)” El trabajo consistió en recopilar información de diferentes fuentes de información del cultivo de arroz (Oryza sativa L), ya que es indispensable para la alimentación de la población mundial y nacional, además de generar ingreso proporciona fuente de trabajo a las personas que se encargan de cultivarlo. Ecuador siembra aproximadamente 343 936 has, de las cuales se cosechan 332 988 logrando una producción de 1 239 269 t. En la provincia de Los Ríos se siembran aproximadamente 114 545 has, de las cuales se cosechan 110 386 has, alcanzando una producción de 359 569 t. El rendimiento promedio del arroz en cascara con 20 % de humedad y 5 % de impurezas fue de 3,92 t/ha. En conclusión, se puede decir que ciertos casos las malezas son utilizados para fines alimenticios y medicinales, además ciertas malezas sirven para prevenir la erosión del suelo y reciclar nutrientes minerales del suelo; sin embargo varias plantas cultivables se determinan como “indeseables” en áreas donde el cultivo son diferentes y son consideradas por ello como malezas, las cuales son producto de la alteración de la vegetación natural, son plantas indeseables y, posiblemente, constituyen el componente económico más importante del total del complejo de plagas, que también incluye insectos, ácaros, vertebrados, nemátodos y patógenos de plantas Se recomienda controlar las malezas eficientemente y evitar competencias con el cultivo por agua, luz, nutrimentos y espacio, aplicar herbicidas postemergentes en el cultivo de arroz (Oryza sativa, L), en ambas épocas de siembra, y evaluar la incidencia que tienen las malezas en los cultivos, para evitar pérdidas económicas a los productores. Palabras claves: Arroz, Malezas, Herbicidas Postemergentes, Rendimiento.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6022
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback