• Login
    View Item 
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    •   DSpace UTB
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Escuela de Ingeniería Agronómica
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manejo Integrado del Demostipa pallida en el Cultivo de Palma Aceitera

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS A TEXTO COMPLETO (735.0Kb)
    Date
    2018
    Author
    Carpio Peñafiel, Iván Andrés
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN Las raspaduras que ocasiona Demotispa pallida sobre la superficie de los frutos de palma generan pérdidas importantes en la extracción de aceite, además de ocasionar el corte de racimos verdes por el cambio de color que se presenta en los frutos afectados. En la plantación El Samán, se estudiaron algunos aspectos ecológicos del raspador de frutos, como son la actividad de los adultos, el daño ocasionado y el reconocimiento de los factores de mortalidad natural. Para ello, se realizaron observaciones directas de adultos sobre racimos en formación, se diseñó una escala de daño y la metodología que permite evaluarlo en los sitios de acopio de frutos en los lotes, así mismo, como alternativa de control se evaluó algunos productos biológicos. Los adultos de D. pallida presentan actividad nocturna, las hembras llegan a los racimos una vez se rompe la espata que la cubre, depositan sus huevos en la base interna de las espigas del nuevo racimo; las larvas raspan los frutos externos de la parte inferior de los racimos y los adultos los frutos superiores, un adulto puede raspar 1,5 cm2 cada día. El tema es muy delicado porque el raspado del insecto hace que no se vea el color característico para cosechar y el operario que realiza esta labor ya no se puede confiar en el color del racimo para conocer el punto óptimo de corte. La aplicación de insecticidas químicos causa la muerte de insectos benéficos como los polinizadores y depredadores además puede presentarse en los racimos niveles altos de contaminación que al final del proceso industrial afectan la salud de los seres humanos. Palabras Claves: Demotispa, Manejo integrado, Palma aceitera.
    URI
    http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5169
    Collections
    • Examen Complexivo-Ingeniería Agronómica

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Universidad Técnica de Babahoyo copyright © 2020 
    Contact Us | Send Feedback